Este Finde en Santiago (9-11 de Enero)

Este Fin de Semana en Santiago
El verano llegó! Eh eh eh eh!
Aquí está una lista de los eventos y panoramas más filetes para pasarlo bien este fin de semana en Santiago. Disfrute!
Fiestas y Festivales
Santiago a Mil
Cuándo
Hasta el domingo 18 de enero
Dónde
Todo Santiago
Detalles
Fiesta del Roto
Cuándo
Sábado 10 – martes 20 de enero | 13:00 – 23:00 horas
Dónde
Se realizará en diversos espacios del barrio Yungay
Detalles
Con más de 100 colectivos, organizaciones, instituciones y agrupaciones, este esfuerzo comunitario realizado por vecinos del Barrio Yungay pretende mantener viva una tradición de más de 160 años y ha solicitado al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en febrero de 2014 que la Fiesta sea declarada parte del patrimonio inmaterial de nuestro país. Es una tradición de vecinos para sus pares en el barrio y la ciudad, la más antigua de la región metropolitana y que queremos mantener como un patrimonio inmaterial, que junto al patrimonio construido en el Barrio Yungay es un ejemplo de lucha y logros concretos para nuestras comunidades.
Más Información
Fiesta de los Abrazos 2015
Cuándo
Sábado 10 – domingo 11 de enero | 11:00 – 21:00 horas
Dónde
Parque O’Higgins
Entrada
$2.500
Detalles
Invitamos a todos(as) nuestros(as) amigos(as), simpatizantes, militancia y a todos(as) quienes quieran asistir, a una nueva versión de La Fiesta De Los Abrazos.
Ven a compartir y a celebrar el inicio de un nuevo año junto a la gran familia comunista, en un ambiente de fraternidad y buena onda.
Además, los(as) invitamos a utilizar el hashtag #FDLA2015
Más Información
Feria Vegourmet
Cuándo
Sábado 10 de enero | 13:30 – 19:30 horas
Dónde
Centro Arte Alameda, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139
Entrada
Liberada
Detalles
Gastronomía y Mundo Vegano.
Más Información
Música
Música en plazas y parques de Ñuñoa
Cuándo
Viernes 9 – sábado 10 de enero | 20:30 horas
Dónde
Distintos plazas y parques en la comuna
Entrada
Liberada
Detalles
Viernes 09 de enero
Plaza Ñuñoa.- Juanita Moore (Folk – Pop)
Guillermo Francke.- Josel Casas (Boleros)
Plaza Lillo.- Los Troveros (Folclor argentino)
Villa Olímpica.- Javier Faría (Folclor Latinoamericano)
Emilia Téllez.- Francisca Meza (Boleros)
Plaza Zañartu.- Flashback (Rock de los 90`)
Plaza Augusto D`Halmar.- Dúo Bossanova (Bossanova)
Parque Juan XXIII.- Los Parecidos (Folclor Latinoamericano)
Sábado 10 de enero
Plaza Ñuñoa.- Los Parecidos (Folclor Latinoamericano)
Villas Unidas.- Florencia Lira (Pop Nacional)
Parque Botánico.- Josel Casas (Boleros)
Los Jardines.- Korus (Swing)
Los Presidentes.- Merken (Folclor Andino)
Salvador Cruz Gana.- Lie Oehrens (Pop Rock)
Plaza Bremen.- Flashback (Rock de los 90`)
P. San Eugenio.- Dúo Bossanova (Bossanova)
Más Información
Cine
Festival de Cine 2015 Las Condes
Cuándo
Hasta el domingo 11 de enero | 21:30 horas
Dónde
Parque Araucano, Presidente Riesco 5780
Entrada
$3.000, 2×1: Club La Tercera, Vecino Las Condes, Corpbanca
Detalles
El festival de cine, que ya va en su décimo cuarta versión, incluye la exhibición de diez filmes nunca antes presentados en pantalla grande en Chile. Se trata de muy buenas cintas que no han llegado a los circuitos comerciales locales. No es cine arte ni películas de “nicho”. Por el contrario, la selección incluye todos los géneros, con cintas de diferentes procedencias, cuyo denominador común es la reconocida calidad.
En esta oportunidad se ofrecen siete películas europeas, dos latinoamericanas y una japonesa.
Más Información
Festival de Cine Wikén de Vitacura
Cuándo
Hasta el sábado 17 de enero | Martes a sábado 11:00 – 19:00 horas y domingo 11:00 – 18:00 horas
Dónde
El Parque Bicentenario de Vitacura
Entrada
Las entradas están a $4.500 para socios del Club de Lectores de El Mercurio y $6.000 público general
Detalles
Entre las películas que se darán están Boyhood, The Theory of Everything, The Imitation Game, Chef , Foxcatcher e Into the Woods, entre otras. O sea, puro caladito del bueno.
Teatro
Teatro de Calle
Cuándo
Domingo 11 de enero | 21:00 horas
Dónde
Plaza Los Dominicos, Apoquindo 9085
Entrada
Liberada
Detalles
La Municipalidad de Las Condes, a través de su Corporación Cultural, presenta al aire libre dos obras internacionales con acceso gratuito a los vecinos de la comuna. La idea es trabajar para encantar a nuevos públicos, descentralizando con actividades en diferentes barrios, plazas y parques de la comuna. Produce Festival Santiago a Mil.
VELAS Y VIENTOS. Teatro de calle / Pirotecnia
Compañía Xarxa Teatre, España. 55 minutos..
Un idílico velero se transformará en cuestión de segundos en un petrolero. Un espectáculo teatral pirotécnico sobre un mar que es fuente de vida y, al mismo tiempo, un mar destructivo.
“Víctor sin Víctor Jara” en el 5° aniversario del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Cuándo
Domingo 11 de enero | Martes a sábado 11:00 – 19:00 horas y domingo 11:00 – 18:00 horas
Dónde
Matucana 501, Santiago (Metro Quinta Normal)
Entrada
Liberada
Detalles
El día del 5° aniversario del museo, el 11 de enero de 2015, se presentará Víctor sin Víctor Jara codirigida por Gopal y Visnú Ibarra y Pierre Sauré, una de las de las obras más vistas en distintos espacios del país.
La novedad es que es una función única y con entrada liberada, esta cantata teatral se presenta por primera vez en el museo agregando la comparsa musical de la banda ”Sambaigo” a la presentación original de la función. Más de 40 actores en escena recorren la vida de Víctor Jara rescatando sus inicios musicales, sus vínculos con el teatro, su muerte y sus asesinos.
Escrita en verso libre por Gopal Ibarra, esta obra nace de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Como el título de la obra insinúa, este no es un homenaje tan sólo a Víctor Jara, si no a miles de chilenos que murieron en dictadura. La invitación es a cantar varias canciones de Víctor y otras tantas del folclore popular. En la obra se nombran algunas víctimas y se hace una misa combativa por ellos.
Más Información
XVII Festival de Teatro La Reina
Cuándo
Hasta el domingo 11 de enero | 21:00 horas
Dónde
Teatro Corporación Cultural de La Reina, Santa Rita N°1153 esq. Echeñique
Entrada
Entrada General: $4.000, Adulto mayor y estudiantes: $3.500
Detalles
Con un homenaje al destacado actor nacional Nissim Sharim Paz, parte de la historia del teatro nacional chileno, quien presentará la obra “EINSTEIN” del Teatro Ictus, compañía que el 2015 cumple 60 años de vida, realizaremos esta nueva versión de nuestro tradicional encuentro teatral.
XIII Festival de Teatro de Recoleta
Cuándo
Hasta el sábado 24 de enero | Martes a sábado 11:00 – 19:00 horas y domingo 11:00 – 18:00 horas
Dónde
Diferentes espacios de la comuna
Entrada
Liberada
Detalles
Una veintena de obras de Alemania, Italia, Uruguay, China, Colombia, Perú, Brasil, México, Bolivia, Argentina y Chile, darán formar al “XIII Festival de Teatro de Recoleta” en el mes de enero.
Buscando acercar esta manifestación artística a la comunidad, las actividades tendrán lugar en diversos lugares de la comuna entre los que se cuentan el Barrio Patronato y las poblaciones Arquitecto O´Herens, Chacabuco, Lo Aránguiz Sur, Valdivieso, Remodelación Santa Mónica, Ángela Davis, La Chimba, José Santos Ossa, Santa Ana, Venezuela, Quinta Bella, Ballesteros, Plaza El Salto y Arena Recoleta, además del Centro Cultural de Recoleta y el Cementerio General.
Más Información
Arte y Exhibiciones
“Quino por Mafalda”, Santiago a Mil celebra los 50 años de Mafalda
Cuándo
Hasta domingo 1 de febrero | Martes a Sábado, 10 a 21 horas. Domingo de 11 a 21 horas. Lunes cerrado.
Dónde
Sala de Artes Visuales, Centro GAM. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago
Detalles
Mafalda, la niña de melena oscura que acaba de cumplir 50 años llega a Chile en formato de exposición gracias al convenio que Fundación Teatro a Mil suscribió en 2011 con el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para sorprender a los pequeños y evocar la memoria de los más adultos.
En el marco de celebración de los 60 años de la primera publicación de Humor de Quino y medio siglo de la primera publicación de Mafalda, la muestra Quino por Mafalda surge como una exposición homenaje. En ella se recorren algunos de los temas que el ingenio y el talento de Quino reflejan en sus inolvidables dibujos. La propuesta es acompañar a Mafalda, su personaje más icónico y entrañable, en un recorrido por la producción de humor gráfico de su creador.
Más Información
Man Ray, Dalí, y Duchamp
Cuándo
Hasta el domingo 18 de enero | Martes a sábado 11:00 – 19:00 horas y domingo 11:00 – 18:00 horas
Dónde
Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal
Entrada
$600 entrada general, $400 estudiantes y tercera edad
Detalles
Conocerá la historia de una amistad legendaria que surgió en Cadaqués, España, en los años 30.
Se trata de la exposición Don’t forget: Marcel Duchamp. Una partida de ajedrez con Man Ray y Dalí, que reúne en los 800 metros cuadrados del hall del MAC, más de 100 fotografías, grabados, esculturas y pinturas y 50 documentos de estos tres genios del surrealismo.
Más Información
Antoni Gaudí: el arquitecto y la forma
Cuándo
Hasta sábado 24 enero | Lunes a sábado, 10:00 – 22:00 horas
Dónde
Centro de Extensión UC. Galería de Arte
Entrada
Liberada
Detalles
Hacia fines del siglo XIX Barcelona es una ciudad industrial con fuerte aumento demográfico y económico. Durante este periodo se producen transformaciones y cambios sociales que modifican la fisonomía de una ciudad que se expande. La burguesía catalana, con el afán de exhibir su poder económico, encargará la construcción de sus casas a grandes arquitectos del momento y así la nueva corriente imperante en Europa, el Modernismo, se extenderá por las calles barcelonesas. En este contexto encontramos a la excepcional figura del arquitecto Antoni Gaudí.
La muestra es un extenso recorrido por su obra, desde sus inicios, periodo marcado por la figura de su mecenas y amigo Eusebi Güell -de esta época son la Casa Vicens, el Palacio Güell, el Colegio de las Teresianas y la Torre Bellesguard-, hasta el Gaudí más conocido: el de la última etapa marcada por el dominio absoluto de las formas organicistas procedentes de la minuciosa observación de la naturaleza. Ejemplo de esta época son la Casa Batllo, la Casa Milà y el parque Güell.
Más Información
Conocen otros panoramas filetes? Comparte en los comentarios!