Romántica Santiaguina, Amor por el Patrimonio

Descubriendo el Patrimonio
A veces siento que he sido con nuestro patrimonio tal como un hombre con sus padres, que a que como un niño al ir creciendo se fue alejando y dejando de prestar atención, pero al ir madurando empiezas a tomarle el peso a lo que significa tenerlos y haces todo lo posible por vivirlos y no perderlos. En otros casos parece que acercarnos al patrimonio sólo se logra al alejarse, la distancia de nuestros lugares parece que nos trae más cerca.
Sin embargo no todos son ingratos, hay aquellos que entienden desde la cercanía lo que tenemos, que se debe defender y difundir. Este es el caso de Sara Ruiz, una joven santiaguina que realiza un montón de actividades para acercar el patrimonio a la ciudadanía y contagiarlos con la pasión por ella. Sara tuvo la amabilidad de dedicarnos un tiempo para contarnos sobre ella y las actividades que realiza, acá podrán revisarlo:
Acercándose al Patrimonio
Impulsada por su abuela en el amor por el Chile, el folklore y viajar, Sara fue desarrollando una cercanía a la historia, las herencias en el hoy de nuestro país. Además siempre tenía alrededor libros de su casa que fueron moldeando su amor por la cultura. Es así como va naciendo la Romántica Santiaguina, el nombre del blog de Sara que en su nombre retrata perfectamente su visión sobre la ciudad y el patrimonio.
Pero…¿Qué es el Patrimonio? ¿Qué es lo que se quiere proteger y cuidar? Cuando le preguntamos a Sara, nos una definición de la cual ella gusta mucho:
“El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia.” (DeCarli, 2007)
¿Y personalmente? Sara nos dice:
“Desde mi punto de vista patrimonio es tener identidad sobre nuestro pasado, presente y futuro. Lo cual pretendo transmitir a la gente a través de los grupos patrimoniales y mi blog”
Además Sara es un activista asistiendo a manifestaciones como marchas patrimoniales y velatones. “Hay que defenderlo porque sino, nos quedamos sin identidad y eso es muy grave, todos podemos ser promotores y defensores de nuestro patrimonio cultural, arquitectónico, natural, histórico e inmaterial”. Quizás es tiempo para aquellos que miramos de lejos el patrimonio nos acerquemos y empecemos a movernos para mantenerlo para nosotros y los que nos siguen.
Romántica Santiaguina
El trabajo de Sara con el patrimonio comienza el 2010, es cuando comienza su investigación sobre la historia del Hospital San Vicente de Paul para un libro que espera publicar durante este año. Un segundo trabajo por así decirlo que alterna con su trabajo de técnico en enfermería, donde de todas formas encuentra el tiempo para leer, investigar y participar en exposiciones/charlas relacionadas.
Desde el año 2012 comenzó a hacer recorridos patrimoniales: Barrio Brasil y Cementerio General. Actualmente estos son realizados por ella con un aporte voluntario, de hecho nosotros participamos de este último donde tuvimos un interesante recorrido por el museo abierto que es el cementerio.
Entre otras actividades formó parte del programa de radio “Patrimonio Urbano” durante el 2013, luego participó por un tiempo en la Corporación patrimonio urbano. Ya desde el año 2015 realiza sus actividades en forma independiente, realizando los recorridos en solitario en forma exitosa. El esfuerzo es grande detrás de cada recorrido, requiere preparación, investigación y mucho estudio para entregar una buena información.
Todo este trabajo se valora más en estos tiempos donde creemos que toda la información la encontramos en Google y nos olvidamos de libros, relatos y personas, información que no está en la web probablemente. Esa actitud que tenemos de dar las cosas por sentado es lo que debemos desafiar para salir a explorar nuestra herencia, descubrir nuestro patrimonio y luego defenderlo para poder seguir disfrutándolo nosotros y los que nos siguen.
Contacto
Pueden contactar a Sara en su blog: Romántica Santiaguina
Cuentas de Facebook:
Cuentas de Twitter:
Correo para inscribirse en las siguientes rutas:
Pingback: Lorena Bruna Brzovic y Mujeres por la Historia de Chile